Acerca de nosotros

Nuestra responsabilidad como profesores universitarios va más allá de transmitir contenidos académicos. Debemos conducirnos en todos los ámbitos, también en materia de ciudadanía, con una dignidad y una congruencia tales que puedan adoptarse como referentes por nuestros alumnos y por la sociedad.

Con el deseo de cumplir este deber, los profesores que aquí escribimos damos a conocer nuestras motivaciones para apoyar la candidatura de Enrique Alfaro a la gubernatura de Jalisco.

Este no pretende ser, pues, un espacio neutro de análisis político. Nos proponemos, sí, permanecer fieles a la verdad.

Hemos tomado posición con la más absoluta libertad, sin privilegios que ganar o que perder. Rendimos un testimonio público con la única aspiración de que sea tomado en cuenta por el solo valor de nuestras ideas y porque nos mueve un único interés: Jalisco.

jueves, 7 de junio de 2012


ARISTÓTELES SANDOVAL: DE PROMESAS INCUMPLIDAS Y PROMESAS QUE ESPEREMOS NUNCA SE CUMPLAN.


Salvador Gallo Korkowski
Derecho
Twitter: @ sgallok

Es un hecho que Aristóteles Sandoval no cumple, falta tan sólo recordar su promesa de los trenes voladores (http://jalisco.milenio.com/cdb/doc/impreso/9094770) para darse cuenta como a los jaliscienses abierta y descaradamente nos mintió. Pero para la presente elección no sólo deberíamos preocuparnos de las promesas irrealizables, sino de aquellas que de realizarse afectarían la de por si endeble seguridad en nuestro estado.

Como si fuera campaña de marketing para una novela más, actores de televisa nos venden la propuesta del partido rémora del PRI, el PVEM, tanto a nivel federal como local la “cadena perpetua a secuestradores”.

¿Qué pasaría si Aristóteles propusiera y los diputados Pri-verde-ecologistas que en Jalisco se penara con cadena perpetua a secuestradores?

La respuesta es que en Jalisco, lejos de inhibirse el secuestro se aumentaría de forma radical la posibilidad de que a los secuestrados los ejecuten; el delincuente sabría que liberar a su víctima aumentaría las posibilidades de que se le identificara y por ende que cayera en prisión, en cambio si el secuestrador, consciente de que el asesinar a su víctima no le acarrearía “costos extras”, dado que de caer preso tendría la misma pena si asesinase o no a la víctima, le convendría evitarse las posibilidades de ser identificado por el mismo “costo”.

¿Abona esta propuesta para un Jalisco más seguro? No, sólo aumenta las posibilidades de que los secuestrados fallezcan a manos de sus plagiarios.

Es muy diferente hacer propuestas populistas, impulsadas por un partido familiar parásito del sistema electoral, a realizar una verdadera re-estructura de nuestro sistema de seguridad, comprendiendo que los verdaderos cambios no están en la pirotecnia legislativa sino en verdaderas políticas públicas, como las planteadas por Enrique Alfaro de la mano de verdaderos expertos en la materia como el Dr. Zepeda Lecuona. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario